Todo, siempre está bien.

Todo es beneficioso aunque no lo veamos en el momento. Gracias

CONEXIÓN PERMANENTE.

Todo siempre va a estar bien No dudes.

Es así, siempre las cosas salen bien, todo termina tendiendo sentido y orden. Verlo de otra manera es alimentar la angustia generada por la incertidumbre del momento y mantenernos en contacto con algo que, cumplió una función en su momento, pero que, como todo, ya pasó. Como te podrás imaginar, eso de estar conectados a un evento que ya no existe, nos

Ver la entrada original 251 palabras más

Anuncio publicitario

Gozo, júbilo, gratitud y entusiasmo.

Mi gratitud llegue a ti. Reblog

CONEXIÓN PERMANENTE.

Gozo jubilo gratitud entusiasmo Todo se trata de

En nuestras vidas experimentamos momentos de todo tipo, entre ellos, los más intensos, son los que, sin lugar a dudas, dejan huellas imborrables y permanentes que signan cambios importantes en el andar y principalmente en nuestro comportamiento y maneras de reaccionar y/o responder ante las circunstancias. Es así como, cuando luego de cumplir un compromiso importante como el matrimonio, por ejemplo, nuestras vidas cambian, a pesar que algunos no

Ver la entrada original 146 palabras más

¿Fatiga pandémica?

Necesario. Gracias. Reblog

¿Fatiga pandémica?

Lavidaes tan incierta, que lafelicidaddebeaprovecharseen el momento en que se presenta.

Alejandro Dumas

La pandemia del COVID-19 nos ha colocado como especie en lo que en psicología se denomina la respuesta de lucha o huída, un mecanismo de defensa evolutivo que se presenta cuando nos encontramos frente a un peligro. Es una reacción inmediata para evitar que nos hagan daño pero ¿qué ocurre cuando esta crisis dura meses y aparentemente no tiene un final señalado? ¿Qué ocurre cuando no podemos luchar o huir?

Para muchos de nosotros esta emergencia continua se puede estar manifestando en una fatiga emocional permanente.

¿Pero qué es lo que significa esto exactamente para nuestro día día, y qué consecuencias puede tener para el futuro tanto en la lucha que nos queda por delante contra este coronavirus, como en nuestra salud mental, ahora y después?.

Son ya muchos autores quienes se han referido…

Ver la entrada original 1.422 palabras más

1,2,3 por mi.

Gracias.

CONEXIÓN PERMANENTE.

1 2 3 por mi 1 2 3 por mi. Me encontré

A las generaciones más recientes, se les ha formado para que encuentren un camino, para que fijen metas y la sigan hasta conseguirla. Esto hace que la mayoría de nosotros sintamos seguridad en el camino que recorremos, donde nada nos puede alejar porque sabemos exactamente hacia donde vamos, como vamos y … ¿para qué vamos? Seguro que

Ver la entrada original 275 palabras más

Escucha tu voz interior

Me encantó. Gracias. Es un gran consejo. Reblog. Un saludo

Espíritu de Mujer

"Escucha tu voz interior No importa donde estés, ni lo que te digan que debes hacer. Siempre que tengas una duda, descansa un momento y escucha lo que te dice tu voz interior. No te apresures en tu camino, ni sigas los pasos de otros. Siéntate y descansa un momento y escucha tu voz interior. Esta es la voz que te busca y guía el mejor consejo que puedes escuchar. Trae pureza a tus sentimientos  y te da la libertad de ser realmente la persona que quieres ser. Recuerda: Todas las respuestas que buscas las tienes  encerradas en tu limpia y pura voz interior.  Hacemos una vasija de un pedazo de arcilla: y es el espacio vacío en el interior de la vasija lo que la hace útil.  Hacemos puertas y ventanas para una estancia;  y son esos espacios vacíos los que la hacen habitable.  Así, mientras que lo tangible posee…

Ver la entrada original 11 palabras más

Fatiga pandémica, siete consejos de expertos para combatirla.

Necesarios consejos. Gracias con tu permiso reblogueo. Un saludo

Tu Enfermera Digital

“Los expertos recomiendan afrontar la situación como un desastre lento y no como una emergencia puntual”.

La incertidumbre por lo desconocido, la desconfianza en las autoridades…, llevan a un estado de desasosiego y ansiedad fruto de los efectos de haber creído superada la situación. Entramos en un continuo bucle de escenarios repetitivos en los que tras pasar por una desescalada y transitar por una “nueva normalidad”, el número de contagios aumenta y la situación en las UCI nos adentran en lo que llaman la “segunda ola”.

Según estimaciones de la Organización mundial de la salud (OMS), la fatiga emocional por la situación afecta al 60% de la población europea.

Entramos en una nueva realidad que no sabemos cuándo terminará por lo que además de atender lo estrictamente sanitario se deberán poner en marcha estrategias sociales. Se aconsejan estrategias individuales y psicosociales que sumadas a las políticas sociales ayudarían a combatir…

Ver la entrada original 524 palabras más

Enfrentando el silencio.

Genial. Gracias. Reblog

CONEXIÓN PERMANENTE.

Enfrentando el silencio Enfrenta tu silencio y supéralo.

A veces dudo que el silencio exista, es decir, que podamos estar en absoluto silencio para descansar del ruido que nos invade de manera permanente. No me refiero a los sonidos naturales del mundo, sino aquellos que hemos ido creando con el poder de

Ver la entrada original 180 palabras más

Maestría e iluminación.

Gracias. Reblog

CONEXIÓN PERMANENTE.

Maestria e iluminacion Como en todo, la iluminación también es un proceso.

Como ya he escrito, todo es un proceso, hacer y fallar, hacer y aprender, hacer y avanzar. Es así como el proceso funciona, aunque en ocasiones nos quedamos o sentimos que estamos atascados en una situación que, a pesar de nuestros esfuerzos, se repite una y otra vez sin que podamos controlarlo. Pero eso solo sucede cuando hemos llegado al punto de quiebre, ese momento en el que nos damos cuenta y decimos ya no más.

Al llegar al punto de quiebre, estamos cerca la iluminación, al menos en ese aspecto de nuestras vidas.

Entonces volvemos al punto inicial, la iluminación es un proceso que requieres que alcancemos mucha y muchas maestrías. Y aunque nos han vendido la iluminación como un momento único, una meta, esta, no es más un escalón más en el proceso de expansión y desarrollo de nuestro…

Ver la entrada original 159 palabras más