Agotamiento emocional: por qué estamos permanentemente exhaustos

El Centinela

Hace algunos años, Anna Katharina Schaffner se convirtió en víctima de una «epidemia» de agotamiento.

Comenzó con una especie de inercia física y mental y, según sus propias palabras, un «sentido de pesadez» en todo lo que hacía.

Incluso las tareas más mundanas absorbían su energía y cada vez le resultaba más difícil concentrase en el trabajo.

Cuando trataba de relajarse, se encontraba revisando obsesivamente su correo electrónico.

Al cansancio se sumó la apatía: «Estaba desencantada, desilusionada y desesperanza», confiesa.

Esas sensaciones les resultarán familiares a muchas otras personas -incluidos famosos como el papa Benedicto XVI hasta Mariah Carey- que fueron diagnosticadas con agotamiento emocional.

Enfermedad moderna

Si tenemos en cuenta lo que dicen los medios de comunicación, es una enfermedad puramente moderna; casi todas las veces que Schaffner encendía la televisión, había un debate al respecto.

Schaffer, quien es crítica literaria e historiadora en la Universidad…

Ver la entrada original 1.240 palabras más

Anuncio publicitario

La gran mentira del colesterol

NUTRICIÓN Y LUZ

“Nosotros los médicos, con toda nuestra formación, conocimientos y autoridad, a menudo adquirimos un gran ego que nos hace difícil admitir que estamos equivocados. Así que, aquí está. Admito estar equivocado. Como cirujano cardíaco con 25 años de experiencia, con más de 5000 cirugías realizadas a corazón abierto, hoy ha llegado el momento de reparar el daño con hechos médicos y científicos.”

Durante muchos años me capacité con otros médicos etiquetados como “formadores de opinión”. Bombardeados con literatura científica, asistiendo de forma continua a seminarios, los creadores de opinión hemos insistido en que las enfermedades del corazón son el resultado del simple hecho de tener niveles de colesterol muy elevados en la sangre.

La única terapia aceptada era prescribir medicamentos para bajar el colesterol y una dieta muy restringida en grasas. Insistimos que esto último sin duda disminuiría el colesterol y las enfermedades cardíacas. Cualquier desviación de estas recomendaciones se…

Ver la entrada original 1.623 palabras más

Vivir en coherencia con tus valores

Mejor...Enfocarnos

Hay etapas en nuestra vida en la que nos sentimos un poco perdidos. Quizás desilusionados y sin motivación. En busca de algo que cambie todo, pero sin saber el qué.

En nuestro interior, sentimos que no estamos siendo coherentes con lo que queremos para nosotros. Estamos en un trabajo que no nos gusta, pasamos poco tiempo con nuestros seres queridos, estamos demasiado cansados para dedicarle algunas tardes a nuestros hobbies, compartimos momentos con personas tóxicas, tenemos parejas que hablan de amor, pero están llenas de ego…No era lo que teníamos planeado.

Ver la entrada original 671 palabras más

Capsula en el tiempo

Vane Oro

El tiempo es ilusorio además de mentiroso. Nos hace creer que tenemos más tiempo para hacer cosas, para ser felices, para conseguir el trabajo que queremos, para alcanzar metas, para declarar amores. Cuando en realidad no tenemos sino un instante. Un instante que requiere de una decisión. Un instante que puede ser eterno o puede desvanecerse entre las tinieblas del olvido. Los instantes que logramos capturar nítida mente, los que quedan grabados como una fotografía en alta definición, los que van conectados a muestras sensaciones y sentimientos, se convierten en una capsula robada en el tiempo. Esa que pasa a ser parte del espacio no tiempo. ¡Esas son mágicas! porque grabaron la esencia total y absoluta no solo de lo que se vio, también de lo que de olio, de lo que se saboreó, del sentimiento que produjo ese instante. Entonces ese instante en el tiempo paso a ser parte del universo…

Ver la entrada original 506 palabras más

Optimismo y salud

El templo de Salomón

¿Puede el optimismo mejorar la salud?
“El corazón alegre es una excelente medicina”, escribió un sabio rey de la antigüedad, Salomón. Hoy día, numerosos médicos reconocen la sabiduría de estas palabras inspiradas. Pero lo cierto es que muchos de nosotros no tenemos por naturaleza un “corazón alegre”.

Pocos logramos escapar a las presiones de la vida diaria, las cuales pueden ocasionar frustración y una actitud pesimista. No obstante, estudios recientes indican que, a pesar de las dificultades, vale la pena cultivar el optimismo.

Optimismo se define como la “actitud de la persona que ve el aspecto más favorable de las cosas y espera que suceda lo mejor”. ¿Cómo se siente la persona optimista cuando sufre un revés? No lo ve como una derrota permanente. Dicha reacción no significa que se ciega a la realidad, sino que acepta y analiza lo que ha ocurrido. Luego, según lo permitan…

Ver la entrada original 267 palabras más

Hay más gente queriendo deshacerse de Facebook que del tabaco

La esencia misma del Misterio

Quitarse de las redes sociales es un propósito de año nuevo más popular que dejar de fumar, según revela un nuevo estudio.
La encuesta realizada a 1.578 miembros de Bidivine.com, una plataforma local de Reino Unido, ha demostrado que el 10% de la gente planea dejar las redes sociales este año, frente al 8% que pretende dejar de fumar.
Un estudio académico reciente ha provado que las redes sociales pueden afectar a la salud mental y el bienestar de las personas. Un estudio de la Universidad de Copenhage publicado en diciembre concluye que el uso excesivo de Facebook y otras redes sociales «puede afectar negativamente tu bienestar emocional y tu satisfacción con la vida», provocando celos y otros comportamientos inadecuados debido a «comparaciones sociales poco realistas».
Sin embargo, el mismo estudio revela que hay existe el uso correcto y positivo de Instagram, Facebook Twitter y demás plataformas. Aquellos que usan…

Ver la entrada original 57 palabras más