En Mi Silencio

El Ático del Alma

foto de la vida

En Mi Silencio

Ya no sé si me gusta pisar las hojas que dejaron arboles desnudos y sin color. Ya no crujen mojadas por la niebla de la noche, se ha silenciado el suelo a mi paso.

Húmeda alfombra que esconde el camino que sigo y que a pesar de la claridad reconozco estar perdido.

No es la niebla, no es el día, no es el silencio, ni el frio lo que me guía. No es la noche, no es la tristeza, no es la alegría.

Es la incertidumbre de saber que no se nada, es la necesidad de encontrar respuestas a las pisadas ya dadas. Es saber desde donde arrastro las equivocadas, o donde hallé o estarán las acertadas.

Porque en esta alfombrada hojarasca no se quedan las huellas grabadas. Solo el silencio de la incomprensión te deja el corazón a oscuras, de niebla, de dudas, y en secas…

Ver la entrada original 100 palabras más

Anuncio publicitario

Llegar

Mi escaparate inventado

reach-for-the-stars

Y me preguntas cómo
Pero voy a llegar a ti.
De seguro escalando altas montañas
Pasando hambre en los desiertos
Muriendo de sed a la luz del sol
Arrastrando mi alma
Pisoteada de desenfreno.
Allí,
Donde el éxtasis existente es existencial
Donde la cama se incendia y me despierto
Donde las sábanas se ensucian de silencio
Donde el doctor no cura olvidos
Allí es donde estás,
Y ahí voy a llegar.

-La Maga**

Ver la entrada original

Los alimentos que más dañan tu cerebro

El Centinela

Hay alimentos que obstaculizan que tengamos un cerebro más sano. Repasamos 10 de ellos.

  • El azúcar añadido daña tu cerebro
    El consumo a largo plazo de azúcar puede causarnos una gran cantidad de problemas neurológicos y afectar a la memoria, reduciendo nuestra capacidad de aprender.

    Así, según un estudio publicado en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA), aquellas personas que consumieron entre el 17-21% de calorías en azúcar presentaban un alto riesgo de morir por enfermedad cardiovascular en comparación con los que consumían alrededor del 8% de azúcar en sus calorías diarias. El riesgo representaba más del doble para aquellos que consumían más del 21%.
  • La comida rápida daña tu cerebro
    La comida rápida o fast food ha demostrado provocar cambios en la química de nuestro cerebro, provocando síntomas similares a la abstinencia, entre ellos ansiedad y depresión.

    La comida rápida también afecta la producción de…

Ver la entrada original 726 palabras más

Despegarse IV – Diseñas tus nuevos hábitos

CONEXIÓN PERMANENTE.

Algo así. Algo así.

La mejor manera de poder crear el nuevo hábito es, primero actuando y luego, crear consciencia de las acciones que vamos a iniciar. Ya sea que tu sistema de percepción preferencial es visual, auditivo o cenestésico, es importante que escribas el nuevo hábito, enmarcado como el paso

Ver la entrada original 81 palabras más